XVIII JORNADAS DE YOGA DE ALCORCÓN
Con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de
Alcorcón y bajo el patrocinio de la Asociación Cultural de Amigos del Yoga de
Alcorcón (Acaya), como cada año desde hace ya dieciocho, se han celebrado en el
Centro Cultural Viñagrande, las clásicas Jornadas de Yoga con una asistencia
media de 110 personas, cifra muy apreciable si se tiene en cuenta el mal tiempo
que imperaba durante los cuatro días de la celebración.
Es estimable la ayuda y el cariño del personal del centro
cultural antes citado, sobre todo de María del Mar y de Antonio quienes, como
cada año, han estado en todo momento a la entera disposición del acto,
solucionando todos los problemas que se han presentado. Muchas gracias a los
dos.
Hay también que agradecer la intervención de la directiva
de Acaya y la de todos sus socios y simpatizantes, sin los cuales no se habría
producido el feliz desenlace de las jornadas.
Y, sin más dilación, pasamos a enumerar día a día y de
forma resumida la intervención de los ponentes.
Martes, 23 de febrero del año de gracia de 2016.

A las cinco y media de la tarde, con puntualidad digna
del comienzo de una función de teatro, se encontraba situada delante de la
entrada al recinto, la mesa con los colaboradores que iban a hacer la oportuna
entrega a los asistentes de la pertinente documentación, más un bolígrafo, para
facilitarles el disfrute de las jornadas.
Acabada la entrega, dieron comienzo las jornadas, como
así lo anunció nuestro presidente, Mariano Calero, y que fueron inauguradas por
Susana Mozo Alegre, tercera teniente de alcalde, del
Área de Educación Seguridad Social, Familia y Mayores, quien con su
encanto encandiló a todos los presentes y quedaron prestos a escuchar al
ponente, que era el Doctor Daniel Cuadra Villar,
dándose la circunstancia que este buen profesional y gran comunicador ya estuvo
en las jornadas del año anterior y que repetía a petición de los socios. Sería
interminable el citar todos los títulos, cargos y especialidades que tiene el
Dr. Cuadra, así que nos centraremos en la especialidad sobre la que versaba el
tema de la conferencia titulado “Ozonoterapia, una terapia natural para el
dolor”. Nuestro doctor es experto universitario en ozonoterapia y factores de
crecimiento por la Universidad Juan Carlos I de Alcorcón, además, es también Director
médico en el Instituto Médico Linneo, en Alcorcón y, como se alude
anteriormente, muchísimas más especialidades.
Dio comienzo a la conferencia explicando lo que en
realidad es la ozonoterapia, una forma de tratamiento médico que promueve la
saturación de oxígeno en el organismo a través de la insuflación de una mezcla
de oxígeno y ozono al cuerpo por diversas vías. Se sugieren varios métodos para
introducir la mezcla de gases al cuerpo, los beneficios de esta terapéutica
incluyen el tratamiento de diversas enfermedades, pudiéndose citar: Cáncer, Sida,
Esclerosis múltiple, artritis reumatoide, diabetes, Infecciones ginecológicas, Hernias de Disco lesiones del disco o
discos intervertebrales que se