Útil en cólico del lactante,
reflujo y estreñimiento.
La terapia distal es un método
terapéutico basado en técnicas de
masaje y manipulaciones de osteopatía visceral y craneal, cuyo objetivo es
normalizar las tensiones que genera el abdomen del pequeño, ayudándole a
regular los movimientos involuntarios de sus vísceras en su proceso madurativo
(la técnica puede ser realizada por un osteópata, un fisioterapeuta o incluso
una matrona, si han sido previamente formados en terapia distal). "Estas maniobras y normalizaciones se realizan
siempre a favor de los movimientos involuntarios del sistema digestivo, de
manera que no suponen ningún riesgo para el bebé y éste no siente ningún tipo
de molestia durante la sesión. Bajo ningún concepto ni excepción se
sobrepasan barreras tensionales", explica Raúl Guzmán, jefe del Servicio
de Osteopatía de la Clínica VASS, en Madrid.
RESULTADOS DE LA TERAPIA DISTAL
cólico del lactante, desde la primera sesión, las
crisis agudas se suavizan", dice el osteópata. En la segunda sesión
empiezan a desaparecer y a partir de la tercera los cólicos y las crisis agudas
suelen ser inexistentes. Solamente un
10% de casos persiste hasta la cuarta o quinta sesión. En cambio, si el
bebé, aparte de los cólicos, tiene reflujo no patológico o estreñimiento, o ambos problemas, necesitará más
sesiones. Hasta que no se resuelva el reflujo o el estreñimiento, o ambos a la
vez (la situación más complicada), el pequeño se mostrará molesto e irritable.
La terapia distal no presenta contraindicaciones –según afirma el osteópata Raul Guzmán– ni tampoco efectos secundarios, ya
que al ser una terapia personalizada el especialista manipula al bebé en
función de la respuesta de su aparato digestivo. "No es posible que un
bebé con cólico del lactante, incluso con reflujo no patológico, vomite
motivado por esta técnica. Puede que regurgite, pero será un bebé que regurgita
de todas maneras en otros momentos en los que no se le está manipulando. Después de una sesión el bebé tiene que
adaptarse a las normalizaciones que se han realizado en él y por ese motivo, lo
habitual es que se muestre algo diferente a lo que acostumbra. En muy
pocos casos, puede darse lo que se conoce como “efecto rebote”, es decir, que
el niño se encuentre algo peor después de la primera sesión, aunque ese efecto
pasa rápidamente y a partir de la segunda sesión, el bebé mejora de forma
evidente", explica el osteópata.
CÓMO ACCEDER A LA TERAPIA DISTAL
La terapia distal está disponible en centros concertados especializados
con la Clínica Vass y también como servicio
a domicilio, una novedad que repercute en la comodidad, tranquilidad y
bienestar de los padres y sus hijos.
ALMUDENA CHECA, OSTEOPATA Y
PROFESORA DE HATHA YOGA
ESPECIALIZADA EN OSTEOPATIA INFANTIL
Y TERAPIA DISTAL (Formada por El Jefe de Servicio de Osteopatía de la Clínica
Vass Raúl Guzmán y su equipo de profesionales)
Trabajo a domicilio por la Zona
Sierra Oeste de Madrid.