s ácidos del estómago suben hacia el esófago y causan dolor al bebé. Todos/as los/as bebés recién nacidos/as tienen un poco de reflujo pero hay algunos en que los síntomas son más severos. Los/as bebés con reflujo gastroesofágico pueden estar quisquillosos y llorar de tal manera que parecen tener cólicos. Muchos de los/as bebés que en generaciones anteriores se tildaban de que tenían cólicos en realidad lo que tenían era reflujo. Muchas veces están inconsolables durante estos episodios y causa mucha frustración en los padres el no poder consolarlo/a. No es hasta años recientes que los médicos han comenzado a apreciar este problema como fuente de angustia en el/la bebé.
El reflujo gastresofagico no es
siempre fácil de diagnosticar.Algunos bebes con RGE
vomitan mucho o echan
"buches.En otros/as el líquido que regurgitan no sube todo el esófago y no
vomitan. Algunos de los signos de reflujo en un/a bebé son:
-dolor tipo colico que comienza poco
tiempo después de tomar el pecho
-despertarse de noche con llanto que
se alivia mamando
-vomitar durante o poco después de ser
alimentado
-infecciones respiratorias frecuentes
Los/as bebes que amamantan tienen una
probabilidad menor de desarrollar reflujo que los alimentados/as con formula y
cuando lo tienen los síntomas son menos severos.Como la leche materna se
digiere mas rápidamente que la de formula tiene menos oportunidad de
regurgitarse.El pediatra puede diagnosticar RGE basado en los signos y síntomas
y/u ordenar alguna prueba adicional.Se pueden usar en estos casos antiácidos o
medicamentos que aumenten el vaciado gástrico.Se debe continuar amamantando
porque esoayudara al bebe.Contrario a lo que se recomienda cuando se alimenta a
un bebe con formula,los bebes amamantados que tienen reflujo deben dejarse en
el pecho todo el tiempo que quieran.La onda peristáltica que se produce cuando
se está mamantando,aun de un pecho vacio,evita que ocurra el reflujo.No es
necesario sacarse leche y mezclarla con cereal o vegetales;de hecho esto puede
afectar a la lactancia.Esto se hace en los bebes alimentados con formula para
espesar la leche pero no es necesario en los bebes lactados por lo rápido que
se digiere la leche materna.
Se debe cargar mucho al bebe en
posición vertical,sobre todo después de darle el pechoHay que elevar su cunita
unos centímetros y si duerme con los padres es recomendable que se eleve la
cama de estos.
Algunas veces se asocia el llanto,el
reflujo o los cólicos del bebe a alergias por alimentos.Esto es un error
pues en estos casos el dolor no esta asociado al síndrome de cólicos,ni al
reflujo sino a una colitis alérgica.Los primeros síntomas ante una alergia o
intolerancia alimentaria,provocan transtornos digestivos que se pueden confundir
con un cuadro de cólicos del lactante o reflujo pero la experiencia clínica es
que las alergias a alimentos de la madre vienen acompañados por mas
de un síntoma además del llanto,tales como erupción en los cachetes o las
nalguitas,mocos o diarrea,y hasta se presentan con estrías de sangre en la caca
o con evacuaciones sanguinolentas.Algunas proteínas pueden pasar a la leche
materna y provocar una reacción alérgica en el bebe.Los alimentos mas comunes
incluyen la leche,las nueces,mantequilla,chocolate,huevos y algunas vitaminas
sintéticas.En estos casos la recomendación de manejo es una dieta de
eliminación pero en el caso del reflujo es completamente innecesario.
El reflujo es una condición que va
desapareciendo en los primeros seis meses de vida de tu bebe.Suele coincidir
con la introducción del alimento solido,aunque en algunos bebes las molestias
perduran hasta el año.
Acude al pediatra ante cualquier duda
y el te podrá asesorar sobre las diferentes opcione para ayudar al pequeño.A
veces necesitan medicación prescrita rigurosamente por el medico pero también
existen diferentes alternativas muy resolutivas y nada invasivas:
-Posturologia
-Homeopatía
-Masajes
-Osteopatía
Lo fundamental en estos casos es tener
paciencia,mucho contacto con el bebe.Descansa cuando el/ella descanse.Pedir
ayuda a familiares y amigos.Este periodo va a pasar y te sentiras muy feliz
de haber podido ayudar a tu bebe a superarlo con tu amor y dedicación.
Si necesitas mi ayuda:
Almudena Checa
Osteopata y masajista especializada en
el Metodo Rubio para cólicos lactantes y en Osteopatía Infantil.
Centro de Yoga y Relajación Maitreya
(676008277 // 91-6190062)
También trabajo a domicilio.