Yogaterapia en
Asanga: Dr. Miguel Fraile.
ASPECTOS GENERALES DE LA PRACTICA
YÓGUICA
Cada sesión de Yoga Físico en ASANGA
está pensada para facilitar la toma de conciencia en profundidad del propio
cuerpo, a la vez que se induce la movilización de la propia energía para
estimularla y potenciarla.
El conjunto de la sesión está
pensado para desarrollar una serie de efectos a diferentes niveles, y que
pueden resumirse de la siguiente forma:
3.- Efectos mentales.- Cada sesión
de Yoga Físico por la combinación de posturas inmóviles (asanas), técnicas
respiratorias (pranayama) y ejercicio de relajación (shavashana) que establece,
genera en el practicante de forma espontánea un estado mental de
interiorización y tranquilidad, que facilita la obtención de niveles
importantes de concentración mental y penetración perceptiva, tanto de las
propias vivencias y sensaciones como del medio en el que se desarrolla la vida
cotidiana.
La práctica global del Yoga -Físico,
como se ha indicado anteriormente, establece en el practicante la vivencia de
un sereno vigor cimentado en el propio cuerpo y apuntando a la conquista de
niveles mentales de desarrollo amplios e insospechados.
En Asanga, la orientación general de
las sesiones de Yoga intenta potenciar en el practicante la toma de contacto
con su propio cuerpo y sus específicas sensaciones corporales, buscando que
cada persona descubra en si misma todas las potencialidades contenidas para una
mejor vivencia general en lo cotidiano y para un desarrollo más amplio de sus
capacidades físicas y mentales. Es por esta razón por lo que el trabajo y el
esfuerzo deben ser desarrollados por cada practicante en concreto,
siendo la
misión del monitor orientación y guía del propio esfuerzo, y nunca sustitución
del propio trabajo. Cada persona debe establecer su propio nivel de trabajo y
evolución interna sirviéndose de las orientaciones del monitor como referente e
indicador del camino a seguir, el cual puede ser reconocido por el
profesor, por haberlo recorrido con anterioridad. Pero cada uno debe andarlo
por sí mismo.
Cada monitor del Centro de Yogaterapia Asanga, según sus
personales capacidades y condiciones, enfatiza en sus clases uno u otro de los
aspectos generales citados, si bien todas las clases con independencia del
monitor que las dirija tienen las características que se han indicado.
La meditación Vipassana como
técnica de meditación centrada en la práctica y estimulación de la Atención
Mental favorece en el practicante fundamentalmente dos aspectos:
- Obtención de niveles de serenidad
mental desconocidos previamente por la persona antes de iniciar su práctica
meditacional.
-Incremento del nivel personal de
autoconocimiento psicológico, secundario a la movilización psicodinámica que la
meditación estimula con su práctica.
En ASANGA el trabajo meditacional
práctico directo se complementa con:
1.- Estudio continuado del Dharma
Budista a través de textos clásicos
2.- Búsqueda de la integración
psicológica de los contenidos emocionales inconscientes movilizados por la
práctica.
La meditación Vipassana como
técnica de meditación centrada en la práctica y estimulación de la Atención
Mental favorece en el practicante fundamentalmente dos aspectos:
- Obtención de niveles de serenidad
mental desconocidos previamente por la persona antes de iniciar su práctica
meditacional.
-Incremento del nivel personal de
autoconocimiento psicológico, secundario a la movilización psicodinámica que la
meditación estimula con su práctica.
www.yogaterapiaasanga.com