1 a 4 semanas de embarazo
Semanas 1 a 4 de embarazo. La
evolución del embarazo y el desarrollo del bebé
¡Enhorabuena! Si te has hecho el test de
embarazo y ha dado positivo, eres una mujer embarazada. Te esperan 40 semanas de embarazo, serán 9 meses
y medios llenos de emociones, sensaciones nuevas, cambios en tu cuerpo y mucha
expectación para finalmente conocer a tu bebé. Tienes todo un camino por
delante para aprender sobre tus cuidados, tu salud y tu alimentación. En
Guiainfantil.com
queremos acompañarte en este recorrido intentando aportarte
toda la información que puedas necesitar.
Cambios en el cuerpo de la mujer
embarazada
Uno de los primeros
síntomas de embarazo es la amenorrea
o falta de menstruación. Los test de embarazo permiten conocer tu
embarazo cada vez más pronto y en sólo 3 minutos, por lo que si eres muy
regular, tendrás un resultado desde los primeros días de falta de regla.
Notarás también una mayor sensibilidad en las mamas e incluso podrían haber
aumentado de tamaño. Algunas
mujeres sienten dolor, los senos mamas comienzan a prepararse para, al final de
todo el proceso del embarazo, poder alimentar al bebé.
No ocurre en todos los casos pero
podrías padecer náuseas y ganas de
vomitar, es debido al gran aumento de la hormona gonadotropina
coriónica durante el embarazo.
De la semana 1 a la 4 de embarazo
podrías notar una mayor sensación de
fatiga o cansancio que, a pesar de no ser un síntoma concluyente,
sí podrían darte algunas pistas sobre si estás embarazada.
En la semana 4 podrías tener lo que
se conoce como hemorragia de
implantación, es un sangrado rosáceo o amarronado que se produce cuando
el óvulo se implanta en la pared del útero. Si el sangrado es abundante y
sientes dolor intenso habrás de consultar con tu médico para comprobar que no
estés teniendo un aborto espontáneo.
Desarrollo y evolución del bebé en
el embarazo
Un día después de la unión del óvulo
y el espermatozoide, el óvulo se divide
por primera vez. A medida que éste baja por las trompas de Falopio
continua el proceso de división celular. La parte externa del óvulo fecundado
será la placenta y la interna el embrión. A este grupo de células que se están
multiplicando se llama cigoto, después pasa a llamarse blastómera, luego mórula
y a continuación blastocito.
El blastocito llega de la trompa de Falopio a la cavidad uterina
y se implanta en la pared del útero una semana después de haberse producido la
fecundación.
En la semana 2 después de la
fecundación, el embrión
consta de 3 capas celulares que darán lugar después a los futuros
órganos. Al final de este periodo el blastocito ha llegado al útero y allí
vivirá los próximos 9 meses. En esta semana 4 de embarazo, el embrión mide cerca de 1 milímetro.
La salud y las emociones durante el
embarazo
Cuidar tu salud ha de ser una de tus
máximas prioridades a lo largo del embarazo. Si tu estás bien, tu bebé de
desarrollará adecuadamente. La gestación se divide en trimestres y el primer trimestre
de embarazo es el más delicado por lo que has de tener más cuidado
ya que existe más riesgo de aborto.
Si eres fumadora,
elimina o al menos intenta reducir el hábido. Hay estudios que indican que los
bebés de madres fumadoras tienen menos peso al nacer y suelen padecer más
enfermedades bronquiales.
El alcohol también
habrás de eliminarlo totalmente ya que puede causar malformaciones en el feto. No cojas objetos de mucho peso ya que
el embrión se está implantando en el útero. Esta norma habrás de cumplirla a lo
largo del embarazo porque más adelante podría causarte daños en la espalda, que
soportará un excedente de peso.
En el plano emocional podrías estar
viviendo cambios de humor
parecidos a los del síndrome premenstrual. Sensación de gran emotividad y
sensibilidad o irritabilidad. Si estás en la semana uno a cuatro de embarazo
podrías sentirte triste sin motivo y enfadarte por cosas insignificantes.
Dieta y alimentación para la
embarazada
Si estabas planificando un embarazo,
seguramente ya estarás tomando un suplemento de ácido fólico
que ayuda a prevenir defectos congénitos en el bebé, de lo contrario puedes
comenzar ahora, en la semana 3 o 4 de embarazo.
El calcio
será un aporte básico durante toda la gestación. Al menos deberás consumir 1 litro de leche al día. Si te resulta
difícil puedes tomar leche, quesos y yogures hasta conseguir el suplemento de
calcio necesario. Ayudará a la formación de los huesos y dientes del bebé y a
que no consuma tus reservas de calcio si no llevas una dieta rica en este
mineral.
Asímismo, desde ahora en la semana
de la 1 a la 4 de embarazo debes realizar 5 comidas diarias pero poco copiosas en las que mantengas una dieta variada
que contenga las vitaminas y nutrientes
necesarios. Los menús para embarazadas deben contenir legumbres,
vegetales, verduras, carnes magras, pescados, cereales y frutas. De momento, y
mientras no te hagan la prueba de la toxoplasmosis
no tomes ningún producto animal crudo (patés, embutidos, carnes crudas).
Acostumbra también a beber 2 litros
de agua
al día para estar bien hidratada.
Curiosidades en la semana 1 a 4 de embarazo
Si un test de embarazo te ha
confirmado tu nuevo estado dudarás si compartirlo con familiares y amigos.
Algunas mujeres esperan a dar la noticia del
embarazo hasta la semana 12 de embarazo, cuando el riesgo de aborto
espontáneo es mucho menor.
¿Tienes alguna ilusión especial
porque el bebé sea niño o niña? El sexo del bebé está determinado desde la
fecundación pero no será hasta la ecografía
de las 12 semanas o en la de la semana 20 de embarazo cuando te
confirmen el sexo del
bebé. Además, si te realizaran esta prueba ahora, en la semana
cuatro, no podrías ver al pequeñísimo embrión.
Tu embarazo semana a semana.
MAS INFORMACION: guiainfantil.com
|
T: 916190062
BLOG: yogarelajacionmaitreya.blogspot.com
BLOG: nomascolicoslactantes.blogspot.com
Escuela de Osteopatía GAIA, Madrid.
1997-1999: Curso de monitora y profesora de
YOGATERAPIA y HATHA YOGA en el Centro de Yoga
Asanga dirigido por el Dr. Miguel Fraile, Madrid.
2000-2004: Curso de Osteopatía Tradicional por
AFIR-DIREMA impartido por el profesor francés
JACQUES GUIDONI DO, Madrid.
2002-2003: Curso de Iridología Tradicional por
AFIR-DIREMA impartido por el profesor francés
JACQUES GUIDONI DO, Madrid.
2008: Curso de Anatomía y Preparación al
Nacimiento en Centro L´Eix de Pedagogía Corporal,
impartido por Blandine Calais-Germain y Nuria
Vives Parés en Palafrugell, Girona.
2012: Curso Método Rubio para el Cólico
Lactante impartido por el Osteópata Domingo
Rubio en el Centro de Terapias Naturales de
Palencia.