La memoria: Un proceso dinámico de la mente.
Articulo escrito por: Naylín Núñez
La memoria va más allá de retener información y recordar algo cuando surja la necesidad. Es una facultad dinámica de la mente que analiza activamente la información asimilada y la procesa para ser utilizada por nuestra mente y nuestro cuerpo, consciente o inconscientemente. Un ejemplo de ello es la gran cantidad de información que llega a diario a nuestra vida. Filtramos la parte irrelevante y conservamos solo lo que es o puede ser útil para nosotros. Una buena memoria es clave para una vida saludable y próspera.Es necesario entrenar la mente para agudizar la memoria
La importancia de la memoria en nuestra vida cotidiana no necesita explicación. A cada momento tenemos nueva información, acontecimientos, sucesos y hechos quehan de ser tenidos en cuenta, o no. Con el fin de hacer frente a todo esto, tenemos que entrenar nuestra mente de una manera que refuerza el aspecto dinámico de la memoria. Sin embargo, la mayoría de los métodos y técnicas para mejorar nuestra memoria tienden a fracasar, ya que su esfuerzo es sólo en el proceso estático de retener información.
¿Por qué las técnicas del yoga son buenas para mejorar la memoria?
Formas que el yoga funciona para mejorar la memoria
Meditación: La meditación sentados en La postura perfecta (Siddhasana), La postura del Loto (Padmasana) o La postura de las piernas cruzadas (Sukhasana) es una gran ayuda a la memoria. El efecto aumenta cuando la meditación se hace mientras se canta un mantra. No es necesario el uso de mantras largos con una pronunciación difícil. Con el canto de Om es suficiente para este propósito.
Estas prácticas de yoga, en su conjunto, van mucho más allá de mejorar la memoria. Nos proporcionan fuerza mental y un pensamiento claro, enfocado y direccional, junto con una mejora de la memoria.
Conclusiones
Según Joan Shivarpita Harringan, Director del Patanjali Kundalini Yoga Care, si practicas yoga regularmente, puedes cambiar los patrones automáticos de tu sistema nervioso con el tiempo. Puedes cambiar los procesos fisiológicos y estimular los neurotransmisores positivos en el cerebro para sentar las bases de una vida tranquila y apacible con claridad de propósito, así como la receptividad y el poder retentivo de la mente.El Yoga Sutra de Patanjali lo resume así en uno de sus aforismos: El Yoga es el reposo de los procesos mentales.
Espero que te haya sido útil este artículo y que lo pongas en práctica, si lo que quieres es mejorar la memoria, y tu vida.
Naylín Núñez