Segundo mes de embarazo
Cambios físicos en la embarazada
durante el segundo mes Durante el segundo mes de embarazo puedes notar los primeros síntomas de las molestias matutinas, causados por la reacción a las hormonas del embarazo que inundan tu sistema y quizás experimentes un cansancio extremo por los cambios
hormonales. Tu útero es como una naranja. Puedes notar que aumenta el tamaño de pechos y que tu cintura comienza a crecer. Dentro de ti, el cordón umbilical tiene su forma definitiva y el líquido amniótico protege al feto manteniendo la temperatura y facilitando sus movimientos.
Cambios emocionales en la embarazada durante el segundo mes
Los cambios hormonales en el cuerpo empiezan a hacerse notar. Se puede experimentar cambios bruscos de humor.
Pruebas médicas
Es el momento de acudir a la primera consulta, en la que el ginecólogo pedirá un análisis de sangre y orina. En algunos casos se pueden pedir otras pruebas.
Molestias y dolores
Los cambios metabólicos y hormonales pueden causar mareos y vómitos matutinos. Las visitas al baño se multiplicarán por la presión del útero. Además puede que sufras mareos y desmayos, relacionados con bajadas de los niveles de azúcar en sangre o hipoglucemia, muy frecuente entre las embarazadas. En otras ocasiones los mareos se deben a una disminución de la tensión arterial o hipotensión.
Cambios en el bebé durante el segundo mes
En el segundo mes del embarazo, ya le late el corazón al bebé. Su cara se perfila, se forman los ojos. Ya tiene párpados. Además crecen sus piernas y brazos, y sus órganos internos y su cerebro van desarrollándose.
Semana 5 de embarazo
Al principio, el embrión es tan
pequeño que sólo podría verse con un microscopio. Sin embargo, durante estas 5
semanas de embarazo multiplica por 40 su medida.
El bebé será único. Tu embarazo ha empezado por la
fusión de un óvulo con un espermatozoide, cada uno con su propio ADN. Dicha
unión forma una serie de 46 cromosomas que determinan todas las características
hereditarias del bebé: sexo, constitución, cabellos, color de los ojos, color
de piel, rasgos de su cara y algunos rasgos de su personalidad. Su ADN
determina su desarrollo durante las 40 semanas del embarazo y a lo largo de
toda su vida.
Semana 6 de embarazo
El embrión tiene aproximadamente el
tamaño de un granito de arroz a las 6 semanas de embarazo. Sus ojos
están ahora más separados y la cabeza es enorme en comparación con el cuerpo,
supone un tercio del cuerpo entero. Esta desproporción será la tendencia del
pequeño incluso en sus primeros años de vida.
Semana 7. La neurogénesis
Semana 7 de embarazo

Alrededor de la semana 7 de
embarazo, el embrión se convierte en feto. En esta etapa, los tejidos y los
órganos formados en la fase embrionaria maduran .
La cola del embrión empieza a caer. El corazón late y
el esqueleto adquiere forma. El bebé crecerá más del doble esta semana: medirá
alrededor de 1 centímetro. La placentasigue formándose y empezará a pasar
nutrientes de tu cuerpo al del bebé y retirará sus productos de desecho. El
cordón umbilical, la línea vital entre madre e hijo, empieza a crecer y
ensancharse.
La neurogénesis es un proceso de división celular
extremadamente rápida que produce neuronas. El cerebro del bebé tendrá mil
millones de neuronas. La mayoría de los “circuitos” de tratamiento de la
información se forman durante los primeros cuatro meses de embarazo. Por
increíble que parezca, a diferencia de otras partes del cuerpo humano, el
cerebro no genera nuevas células (aunque hay nuevas investigaciones que hablan
de nacimiento de algunos tipos de neurona). Aún así, aunque es difícil que se
renueven, las neuronas tienen una vida muy larga (alrededor de 100 años).
Semana 8 de embarazo
Durante la semana 8 de embarazo el
feto medirá entre 1,4 y 1,8 centímetros. Ya tiene párpados, labio superior
y nariz y orejas se están empezando a formar. El cuerpo se está
alargando, pueden reconocerse lo que serán brazos y piernas, y es posible ver
el esqueleto a través de su piel, que es translúcida. El esqueleto está formado
por un cartílago suave todavía, no son huesos. Los órganos como el corazón y el
hígado funcionan y siguen especializándose.
Hasta ahora, el embrión dependía del saco vitelino
que, según se cree, le proporciona nutrientes y células sanguíneas en estas
primeras semanas. A los 2 meses, tu futuro hijo deja de ser un embrión para ser
oficialmente un feto. Es entonces cuando la placenta asume la función de
alimentarlo a través del cordón umbilical unido al útero. Éste será a partir de
ahora su sistema de alimentación durante todo el embarazo. Recibirá comida,
oxígeno y agua. Pero también otras sustancias nocivas que como mamá ingieras.
Ten cuidado con determinados medicamentos, la nicotina o el alcohol.
Semana 9. Primeros movimientos
(pero no te impacientes, todavía no los percibirás)
Semana 9 de embarazo

En la semana 9 de embarazo
los párpados del bebé ya se han formado pero están fusionados. Se abrirán
alrededor de las 26 semanas. Las costillas están creciendo en torno a los
delicados órganos internos. Aparecen las rodillas y los codos. Los brazos,
piernas y dedos se ven mejor. Se empiezan a desarrollar más que nunca
formándose las huellas digitales.
En esta semana empieza a desaparecer por completo la
cola que se veía en las semanas anteriores.
Además, el bebé ya se mueve, aunque no seas capaz de sentirlo. El sistema
nervioso extiende sus conexiones por todo el cuerpo y realizará movimientos
espasmódicos e involuntarios que el cerebro no controla todavía. El feto pasará
de estar quieto a temblar de vez en cuando. En estos momentos mide unos 20
milímetros y pesa cerca de los 2 gramos.